A pesar de que el teletrabajo se ha colado en nuestra rutina laboral, presenciamos como la tendencia actual gira hacia la vuelta a la oficina.
Esto responde a una nueva tendencia que busca el equilibrio entre ambas modalidades, conocida como híbrida, e incluso a la vuelta total al trabajo presencial.
Esto nace de la necesidad de trabajar en equipo, sentirse parte de un todo y el compañerismo. Esto se traduce en una mayor productividad y felicidad de los empleados.
Aunque las oficinas que dejamos ya no son las mismas a las que volvemos. Se han adaptado a nuestra nueva realidad social y laboral, convirtiéndose en rincones donde se piensa en nuestro bienestar, cuidando hasta el más mínimo detalle.
Tendencias en el diseño e interiorismo de oficinas
Como cada detalle cuenta, no sólo se piensa en una característica en concreto a mejorar, sino que año a año se crean nuevos conceptos y tendencias que esperan traducirse en un mejor ambiente dentro de la empresa.
En este año 2025 se busca aún más la cohesión y la unión. Todo gira en torno al equipo y la inclusión de todos los miembros del equipo. Crear un ambiente adecuado para el conjunto sin dejar de pensar en el individuo.
Aspectos importantes en el diseño de oficinas de este 2025
Medioambiente: El medioambiente ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un concepto ineludible e innegociable. El respeto por el medioambiente ya es algo más que asumido y la búsqueda del equilibrio entre conceptos como “natural” y “urbano” es más una obligación que una decisión.
En este año 2025 se dará un paso más allá, abriendo la puerta completamente de las oficinas a la naturaleza, con nuevas visiones e ideas originales como la tecnología verde e incluso los ingresos verdes.
Salud: Algo tan importante y esencial como la salud ya no se resuelve con un seguro privado, sino que se tiene en cuenta desde el primer momento que se comienza en la empresa.
Por esta razón, las empresas ven sus instalaciones como lugares libres de problemas para la salud de los empleados, ya sea salud física como mental o emocional. Por esta razón inviertes en lugares cargados de luz, armonía en el mobiliario, mucha presencia de la naturaleza y, por supuesto, un ambiente adecuado cargado de positivismo y buena energía.
Como sucede con la cuestión medioambiental, la salud se ha convertido en un pilar fundamental que no se negocia, siendo un requisito indispensable.
Mobiliario y ambiente: Si hay un aspecto que define mejor que nada lo que las empresas buscan es el equilibrio. Encontrar el equilibrio entre el ambiente y el mobiliario para crear una atmósfera cómoda en busca del correcto desarrollo laboral y personal.
Aunque se vuelve a la presencialidad del trabajo, la comodidad es esencial, y para conseguirla se abre paso el aspecto de la flexibilidad. El tener más libertad a la hora de las entradas y salidas a la oficina, incluso combinando la oficina con el hogar. La flexibilidad laboral se traduce en flexibilidad en la vida personal, y eso asegura una gran estabilidad y felicidad.
Tendencias en las oficinas en 2025
La tendencia de este año gira alrededor del bienestar del empleado. Ese es el eje central, y velando por su felicidad y, como consecuencia, rendimiento, nacen estas ideas.
Algunas de las ideas de este año son innovadoras mientras que otras son evoluciones, o revoluciones, de conceptos ya conocidos que siempre buscan lo mejor para el empleado, como figura individual, y el equipo al completo.
Las conocidas como “microarquitecturas” o “microespacios” son lugares que nacen dentro de un todo mayor que ellas. Lo que se busca es brindar, en la medida de lo posible dependiendo siempre de la superficie de la oficina, un espacio íntimo y privado al individuo sin que ello afecte a la colectividad.
Este aspecto lo vemos desarrollado en salas de relajación, cuartos de juegos o cabinas insonorizadas individuales. Pensando en el individuo para mejorar al equipo, este es el pensamiento que cada vez está más presente en las empresas.
Esto nace de la premisa de que, a pesar de que todos somos iguales en derechos y obligaciones, no todos somos iguales. Y cada persona tiene una forma de relajarse, trabajar e interactuar con el resto del equipo.
Con la intención de aportar a este término, nace el “Friendly Spaces”. Lugares donde se puede trabajar mientras se crea unión entre todos los miembros del equipo. El gran reto de esta tendencia no es otro que la estructura de la oficina.
Cada vez más se buscan espacios abiertos, con armonía en el movimiento de sus líneas, así que la creación de lugares específicos se vuelve todo un reto, ya que no debe chocar con el equilibrio visual.
Así se busca la unión y convivencia de diferentes ecosistemas, que en conjunto formarían una oficina o espacio de trabajo equilibrado desde un punto de vista visual y laboral.
“Beneficios verdes” es como se conoce a esta tendencia con la que se busca generar un beneficio monetario al hecho de pensar en el medioambiente. Esto sería un verdadero win-to-win, donde sólo habría beneficios para todas las partes.
Pongamos el ejemplo del mobiliario o la tecnología utilizada en el espacio de trabajo. Conseguir materiales reciclados o equipo técnico reacondicionado llevaría a la empresa a ahorrar dinero mientras las características básicas no se ven modificadas.
Preguntas frecuentes
¿Por qué elegir a Ouxion para el diseño de tu oficina?
Ouxion ha sido la empresa elegida por tanto grandes compañías como pequeños negocios. Sus años de experiencia avalan un amplio catálogo de trabajos realizados.
El hecho de tener tanta experiencia y de haber sido parte en proyectos de diferentes campos, nos convierte en la opción más fiable a la hora de diseñar y ejecutar una obra nueva o reforma del espacio de trabajo.
Un buen ejemplo de ello puede ser los ámbitos en los que hemos desarrollado nuestra labor; desde tiendas de marcas conocidas a bancos, pasando por concesionarios de coches.
¿Es una buena idea seguir con la actividad del negocio mientras se lleva a cabo una reforma?
Cada ecosistema de trabajo es diferente. Hay lugares donde parar la actividad se antoja una opción imposible, debido a la naturaleza del trabajo que se desarrolla.
Esta es una pregunta muy difícil de contestar ya que se debe estudiar cada caso de manera individual, priorizando siempre el bienestar de los empleados. Las opciones son numerosas y las soluciones siempre son posibles. Y para ello, es necesario rodearse de un equipo profesional y con experiencia como lo es Ouxion.